Al finalizar los estudios de Periodismo se abre todo un mar de opciones para todos los graduados. Dado que la extensión de posibilidades es considerable, nuestro foco de análisis se centra en los másteres ofertados por los medios de comunicación que se plantean como una de las posibilidades más cercanas a encontrar trabajo a la hora de salir al mercado laboral.
Entre la cantidad de másteres ofertados por medios de comunicación se encuentra el Máster en Periodismo UAM-EL PAÍS. Este curso de posgrado es brindado por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS, una fundación sin ánimo de lucro fundada en 1986, cuya duración es de dos años –el segundo de ellos consistente en realizar prácticas remuneradas- y se imparte en las instalaciones del diario El País, por lo que supone trabajar en redacciones reales. Los requisitos para poder realizarlo es ser graduado en comunicación. Al finalizarlo se recibe el título de máster de la Universidad Autónoma de Madrid. La modalidad es presencial, hay 40 plazas disponibles y el precio del máster es de 13.300 euros, con opción a solicitar beca al Grupo Prisa.
Otro ejemplo es el Máster Oficial TELVA & YO DONA es un programa de postgrado organizado por la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial y la Universidad CEU-San Pablo. El Máster está dirigido a licenciados/grados en cualquier especialidad, que quieran trabajar en el ámbito del periodismo especializado, la comunicación corporativa, el marketing o la publicidad dentro de los sectores de la moda y la belleza. Este título tiene plena validez en más de 45 países europeos. De los antiguos alumnos del programa, en torno al 50% están trabajando actualmente en los sectores de moda y belleza. Se trata de un programa 450 horas de formación y actividades presenciales y un mínimo de tres meses de prácticas en medios especializados y empresas del sector. El precio de matriculación es de 12.500€.

El Máster Propio en Periodismo Deportivo CEU-MARCA (ONLINE) proporciona a los alumnos la formación en las habilidades necesarias para desempeñar, con rigor y calidad, las labores propias de un periodista especializado en deportes en cualquiera de los soportes existentes en la actualidad. Está avalado por el número uno de la prensa deportiva mundial y la Universidad CEU San Pablo de Madrid. El máster pretende formar a periodistas especializados en el arte de narrar las hazañas deportivas con objetividad, veracidad y precisión. Cuenta con la experiencia de un prestigioso cuadro docente, integrado por periodistas en activo, profesores universitarios y ex deportistas de primera fila. Los alumnos más destacados tendrán la oportunidad de incorporarse en prácticas en los medios del Grupo, según necesidades.
El Máster en Periodismo de Televisión está organizado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Instituto de RTVE. La duración es de un año y tiene como finalidad formar a los futuros periodistas audiovisuales. El contenido del programa incluye módulos teórico-prácticos y prácticos, pero sobre todo lo más importante es que se pueden realizar prácticas profesionales en TVE. Diego Garcés, alumno del máster, asegura que es muy válido para desenvolverte en cualquier redacción de TV, en especial en la de los Servicios Informativos, y que al ser de una cadena pública es más económico y está muy bien valorado por el resto de cadenas de TV.
Hacer un máster después de la carrera es fundamental porque durante los cuatro cursos nos dan conocimientos muy generales y dispersos y la realidad es que cada vez es más importante la profesionalización en algo concreto. De ahí radica la importancia de hacer un máster y profesionalizarte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario