Es una expresión artística y cultural, que comenzó en los años 60, y que se desarrolla en el espacio urbano. Son códigos e imágenes que reflejan una ideología, una forma de pensar conjunta. Condensa rasgos y características clave de la cultura juvenil. Es una cultura urbana, relacionada con el Hip-Hop y el Rap, que a través de sus pinturas plasman sus sentimientos e ideas. Antiguamente se empleaban como firma para marcar el territorio. Se crearon diferentes estilos de graffitis, provocando un crecimiento increíble de esta expresión artística. Brodway Elegant, Brooklyn y el Bronx son algunos de los barrios más conocidos debido a la cantidad de tipografías existentes en sus calles.
Para los amantes de este arte, pueden disfrutar de la exposición ‘‘Caligrafía hoy. Del trazo al concepto’’ que se encuentra en el Museo de la Biblioteca Nacional de la Comunidad de Madrid, donde se encuentran algunos de los mejores trabajos caligráficos contemporáneos.
Una muestra a través de diversos bocetos realizados a lo largo del tiempo, donde pueden observarse caligrafías de todos los tipos. Trazos que poseen un claro papel didáctico e ideológico. Cada uno de ellos es el reflejo de la personalidad de su autor, ligado a su individualidad como artista y a las lógicas comerciales procedentes del marketing. Ya no se guían por las normas y unas pautas establecidas en los alfabetos modélicos. Innovan gráficamente, es decir, siguen sus propias metas e ideas, plasmándolas en sus distintos diseños.
Una de las expresiones artísticas más contagiosas y extendidas a lo largo de todo el mundo, reflejo de una cultura urbana con sus propias leyes establecidas y, que a día de hoy, sigue viva y sus obras caligráficas adornan muchas de nuestras calles con trazos únicos y personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario