¿Cómo movernos por el nuevo panorama periodístico? Mediante un ciclo transversal. Así comenzaba la conferencia ofrecida por Mario Tascón en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
A día de hoy, los avances son impresionantes. Gracias a ellos, ha aparecido el periodismo digital, muy poderoso y dotado de una gran capacidad de difusión, facilitándoles el acceso a sus lectores. A su vez, es el principal problema del periodismo tradicional en papel. Con el paso del tiempo aparecen nuevos competidores en el sector, nuevos medios comunicativos, con multitud de ofertas que superan sus competencias y las sustituyen. Para no quedar por debajo hay que destacar. Ser diferente. Buscar una idea que guste y que sea rentable: ‘‘Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo’’.
Hay que generar buenos contenidos y buscar métodos efectivos de distribución. Todo ello se realiza gracias a una buena organización del trabajo mediante la combinación de los profesionales con los usuarios y los algoritmos, generando más velocidad de transmisión y llegando a más fuentes.
Es absolutamente necesaria una sincronización para la realización de los trabajos y el cumplimiento de objetivos. Para ello, se crean nuevas estructuras de trabajo conocidas como open news room, es decir, las redacciones abiertas.
La credibilidad es fundamental. Es un modelo de negocio, al igual que la creatividad y la innovación para sobresalir y destacar frente a los antiguos y nuevos competidores.
Nos encontramos en un proceso de transformación constante y debemos saber adaptarnos al sistema mejorando nuestras habilidades y los recursos existentes. No apoyarnos en lo que vemos a simple vista y ampliar fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario