Gracias al dossier de prensa perteneciente al Festival de Jazz de Madrid, los medios de comunicación disponen de los archivos y de la documentación necesaria para informarse sobre todos los datos pertenecientes a la empresa.
La apertura se producirá el 5 de noviembre, con un concierto de música aventurera de la mano de Richard Bona y finaliza en el día 27 de ese mismo mes con el estreno del crooner británico Anthony Strong, presentando su último disco ‘‘On a clear day’’.
Este evento recoge algunas de las propuestas más novedosas del jazz elaboradas en Europa y Estados Unidos en combinación con el cine y la televisión. También tendrá un hueco la voz afroamericana que, en esta ocasión, será masculina, como la de Kurt Elling o Pedro Ruy-Blas. Esta vez, a las mujeres les reservan los instrumentos y la orquesta, entre las que se encuentra la conocida María Scheneider.
Los futuros músicos también tienen una sección dentro de este acontecimiento musical. Jóvenes procedentes de conservatorios y escuelas como Big Band Música Creativa, Club Reserva 1925 Jazz Band y Amaniel Big Band deleitarán a los oyentes con sus composiciones. Se apuesta por el jazz avanzado de la mano de Louis Sclavis o de Marcin Wasilewski.
En cuanto al ámbito actual, músicos como Abe Rábade, Mooisés P. Sánchez y el grupo MAP también participarán en el evento. El blues con menos seguidores, pero no por eso menos importante, será ofrecido por Eric Bibb y Habib Koité, los cuales presentan su nuevo disco de rumba congoleña ‘‘Brothers in Bamako’’.
Una combinación de artistas veteranos y jóvenes promesas, con diversidad de estilo y actitudes musicales muy definidas, darán vida a este festival de Jazz en la capital durante el mes de noviembre.