Sígueme en Likedin siguenos en Google+ siguenos en Twitter Curiosicultura: Encuesta sobre el consumo cultural

miércoles, 28 de octubre de 2015

Encuesta sobre el consumo cultural

Tras la realización de un total de 106 encuestas entre los estudiantes universitarios sobre el consumo cultural hemos llegado a las siguientes conclusiones.

Según el histograma de edad, la cultura es consumida en mayor cantidad por los jóvenes de entre 20 y 24 años, predominando las mujeres con un 65,7% frente al 34,3% de los hombres.

Según el histograma de edad, la cultura es consumida en mayor cantidad por los jóvenes de entre 20 y 24 años, predominando las mujeres con un 65,7% frente al 34,3% de los hombres. Las actividades culturales realizadas semanalmente predominan entre los jóvenes con un 51,5% frente a un 48,5% de negativas, predominando las actividades relacionadas con la música.



La asistencia de jóvenes a actos culturales no se da durante períodos de tiempo continuos. La frecuencia estimada es de un 64,1% frente a un 7,8% que no asiste nunca. Los datos mensuales varían un poco. La asistencia suele ser frecuente, con un 46,6%, e incluso poco usual, con un 40,8%.



Los museos que más suelen visitar los jóvenes encuestados son El Prado, en primer lugar, seguido del Reina Sofía y el Thyssen.

El cine, al ser un acto más dinámico y ameno, el porcentaje de asistentes aumenta con un 63,1%, frente a un 36,9% que no acude nunca a ninguna sesión.




Los medios a través de los cuales suelen recibir la información sobre la existencia de eventos culturales suele ser internet, predominando con un 67%. La mayor parte de los participantes confirman el uso de la red para la visualización de películas, películas y escuchar música, todo a través de la piratería o métodos lícitos. La opinión de la mayoría de los encuestados es que si los precios de los eventos culturales se redujeran, se favorecería la desaparición de la piratería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario